Viajar a Estados Unidos es como abrir un libro de infinitas historias: cada estado, cada ciudad, tiene algo único que ofrecer. Desde rascacielos imponentes hasta paisajes naturales que parecen sacados de otro planeta, la diversidad del país puede resultar abrumadora… Así que, en este post vamos a aclarar la duda que todos nos planteamos cuando queremos visitarlo por primera vez, ¿por dónde empezar?.
1. Define tu tipo de viaje
Antes de lanzarte a comprar vuelos, plantéate esta pregunta: ¿Qué tipo de experiencia estás buscando?
- ¿Ciudades vibrantes y cultura urbana? Nueva York, Chicago, Los Ángeles o San Francisco son apuestas seguras.
- ¿Naturaleza y parques nacionales? El Gran Cañón, Yellowstone, Yosemite o los Everglades te van a dejar sin palabras.
- ¿Playas y relax? Florida, California o Hawaii ofrecen sol, mar y mucha vida costera.
- ¿Ruta por carretera? Estados Unidos es ideal para un road trip. La Ruta 66, la Costa Oeste o incluso el sur profundo (Deep South) son aventuras inolvidables.
Todos nuestros viajes a Estados Unidos https://www.funtasticlab.com/viajes/america/estados-unidos-eeuu/
2. Empieza por lo emblemático (y más práctico)
Si nunca has estado en EE. UU., una buena idea es comenzar por lo más icónico. Nueva York suele ser la puerta de entrada más popular: es multicultural, emocionante y está bien conectada. Además, no necesitas alquilar coche y hay muchísimo que ver.
Aquí puedes encontrar nuestras mejores ofertas https://bit.ly/viajes_a_nueva_york
¿Otra opción ideal para empezar? Costa Oeste, combinando Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas con una escapada a parques nacionales como Yosemite, el Gran Cañón o Zion. Es una ruta clásica, fácil de organizar y con una mezcla perfecta entre ciudad y naturaleza.
3. Documentación y visado
No lo dejes para el final. Para entrar en EE. UU., los ciudadanos de muchos países europeos (incluido España) necesitan tramitar el ESTA (una autorización electrónica que se solicita online). Es rápida de conseguir, pero conviene gestionarla con tiempo.
4. Ten en cuenta las distancias
Estados Unidos es enorme, y las distancias pueden jugarte una mala pasada. No intentes abarcar demasiado en un solo viaje. Es mejor centrarse en una región o costa y disfrutarla bien, que pasarte medio viaje en aviones o coches.
5. Presupuesto y temporada
Los precios varían mucho según la zona y la época del año. En general:
- Verano es temporada alta (más caro, más turistas).
- Primavera y otoño son ideales para viajar: buen clima y menos aglomeraciones.
- Invierno puede ser mágico en ciudades como Nueva York, pero frío en muchos estados.
6. Consejos extra para tu primer viaje
- Lleva seguro de viaje: la sanidad en EE. UU. es privada y cara.
- Las propinas (tips) son obligatorias en restaurantes, taxis, bares…
- Cambia algo de dinero antes de viajar, aunque la tarjeta es ampliamente aceptada.
- No te olvides del enchufe americano (tipo A/B) si necesitas cargar tus dispositivos.
7. Y si viajas en familia…
Estados Unidos es un destino ideal para viajar en familia, con opciones que combinan diversión, cultura y naturaleza. Ya sea visitando castillos de cuento en Disney, explorando cañones o navegando entre rascacielos, la aventura está garantizada.
Orlando, Florida – El paraíso de los parques temáticos
Si viajas con niños (¡o con adultos que disfrutan como niños!), Orlando es el destino estrella. Aquí se encuentran:
- Walt Disney World: cuatro parques temáticos, dos acuáticos y mucha magia.
- Universal Studios: ideal para fans de Harry Potter, Jurassic Park y películas de acción.
- SeaWorld y Legoland: más tranquilos y perfectos para niños más pequeños.
Además, muchos resorts están pensados para familias, con actividades, piscinas temáticas y servicios para todas las edades.
Costa Oeste (California, Arizona, Nevada) – Naturaleza + ciudades
Una ruta clásica y muy adaptable a familias:
- Los Ángeles: Disneyland, los estudios de cine, y playas como Santa Monica.
- San Diego: el zoo más famoso de EE. UU., museos interactivos y ambiente relajado.
- Las Vegas (sí, con niños): espectáculos familiares, hoteles temáticos y excursiones al Gran Cañón.
- Parques nacionales: Yosemite, Bryce Canyon o el Gran Cañón son perfectos para explorar la naturaleza en familia. Hay rutas fáciles, zonas de picnic y paisajes de película.
Nueva York, Nueva York – Cultura, historia y diversión urbana
La Gran Manzana no solo es para adultos:
- Museos interactivos: como el Museo de Historia Natural o el Intrepid Sea, Air & Space.
- Central Park: con zonas de juegos, barcas y espectáculos callejeros.
- Ferry a la Estatua de la Libertad, miradores como el Empire State o el SUMMIT One Vanderbilt.
- Musicales de Broadway: muchos están adaptados para familias.
Nueva York es ideal si buscáis una mezcla de cultura, entretenimiento y ambiente cosmopolita.
Washington D.C. – Historia y museos gratis
La capital es un destino muy educativo pero también entretenido para niños:
- Museos Smithsonian (¡gratuitos!): aviación, historia natural, espacio…
- El National Mall, la Casa Blanca y el Capitolio les ayudarán a entender la historia del país.
- Parques, monumentos y hasta un zoo completan el plan.
Es ideal para familias con niños de 7 años en adelante, que ya disfrutan aprendiendo mientras viajan.
Hawaii – Aventura y relax para todas las edades
Si queréis combinar naturaleza, playa y actividades al aire libre, Hawaii es una maravilla:
- Senderismo fácil a volcanes y cascadas.
- Buceo, snorkel y surf en aguas tranquilas.
- Playas espectaculares y cultura local muy acogedora.
- Climas cálidos todo el año.
Aunque el vuelo es largo, es un destino que encanta tanto a pequeños como a mayores.
En resumen…
Estados Unidos no es un solo destino, ¡es muchos países dentro de uno! Sea cual sea el estilo de viaje que elijas, lo más importante es planear con sentido, sin prisas y con la mente abierta. La experiencia seguro que será inolvidable.
¿Y tú, ya sabes por dónde vas a empezar?

Deborah Valverde
Directora Viajes y Eventos